El observador y miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, Mariano Beltrán, se dirigió el pasado día 18 de marzo mediante comunicación formal al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, Señor Ministro Don Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al Presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, Señor Ministro Don Juan Luis González Alcántara Carrancá, y al Fiscal General de la Fiscalía de Veracruz, Señor Don Jorge Winckler Ortíz.
El motivo de dicha comunicación es intentar aclarar las posibles fallas que rodean el caso del preso mexicano Yarold Leyte Quintanar. En dichas comunicaciones, Beltrán alerta del caso de indefensión al que se enfrentaría Quintanar si se aceptara finalmente que la Agencia Veracruzana de Investigación, a la que el preso acusa de torturas, sea la que revise si se ha aplicado correctamente el Protocolo de Estambul a Yarold Leyte Quintanar.
Beltrán también advierte que el artículo 85, entre otros, del citado Protocolo impediría que la Agencia Veracruzana de Investigación revisara las acusaciones de tortura. Asimismo, impele a las instituciones mexicanas a establecer una Comisión de Indagación de las Torturas conforme a lo establecido por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Escribir comentario
Georgina Turincio (martes, 10 diciembre 2019 00:47)
Estamos hartos de que la impunidad de las autoridades fabricantes de culpables continúen de manera arbitrarea sin dar la libertad a Yarold, ya que a base de tortura lo hicieron firmar una declaración que a todas luces esta manipulada, ya basta de tanta corruptela en nuestro sistema penal... Exigimos la aplicación correcta del tratado de Estambul al caso de Yarold y su pronta y expedita liberación!!!